"CUANDO EL BALONCESTO ENTRÓ EN LAS AULAS"
"Los adolescentes son una
inspiración por sí solos, y la LBS y JVC Sports son un núcleo absorbente de enseñanzas."
"<Cuando el baloncesto entró en las aulas>, deja una perspectiva desde lo externo de la educación docente, objetiva y llena de reflexiones y realidades, que tienen
soluciones fáciles y necesarias."
"Los jóvenes deben educarse con la educación física y la biodiversidad, como elementos de conexión imprescindible, entre la mente y el cuerpo."
"Cuando nos adentramos en Picos de Europa con nuestras expediciones de adolescentes, notamos un gran magnetismo y responsabilidad con la causa".
"Fabriquémosles un futuro independiente, sin crispaciones, con unidad cívica y creatividad, y serán seres prósperos, felices y sin enfrentamientos vasados en el odio al que no piensa igual."
"Con la convivencia obligada, al finalizar la ESO o Bachillerato, se consiguen objetivos como las relaciones en igualdad, educación en el respeto entre sexos, orientación en supervivencia para
subsistir de forma autónoma, respeto de las costumbres y tradiciones de cada territorio, Conocimiento del medio rural para combatir la despoblación, educación física a través de la biodiversidad y la
identidad patriótica como la base de su evolución."
Gracias a los profesores de Educación Física: Ellos son los impulsores de este libro.
Sinopsis:
Nuestro autor escribe el libro en un momento donde la situación es límite, y el ser humano debe intentar ver el lado positivo para recuperar la senda del optimismo. Este libro es una prueba de
ello, cuando al mundo le acechaba una devastadora pandemia, que se cobra vidas de forma discriminatoria como era y es, el COVID-19, y nadie está indemne de su contagio, el autor se confina en su casa
como un ciudadano más, y comienzan a fluirle las ideas y las experiencias vividas durante esta última década con el proyecto que él dirige, con un testimonio conciso y directo, donde el principal
hilo conductor es la vida del adolescente, en una liga de baloncesto, que nació de un boom estudiantil, en una pedanía a once kilómetros de la capital murciana. A partir de ahí, comienza una sucesión
de sueños y metas alcanzadas, inimaginables, con reflexiones y puntos de vista que dejan muchos interrogantes en el aire. Y cuya mayor conclusión llega con esta pregunta: ¿qué clase de mundo le vamos
a dejar a estas generaciones?, proponiendo, desde sus experiencias vividas, una serie de medidas complementarias para la salud, y para conseguir un equilibrio emocional para nuestros actuales y
futuros descendientes.